![]() |
El irresistible fetichismo del calzado se acrecienta con una buena capa imaginativa de viñetas POP. |
![]() |
Portada de El Víbora donde encontré ese capítulo concreto. |
Por lo pronto mi planteamiento fue el siguiente (literal):
"Llevo mucho tiempo buscando una historieta en la que creo que eres autor y como me está resultando imposible localizarla acudo directamente a ti, lo siento.
Soy Javier Martínez (Hubi), y tengo un blog (¡qué original! ¿Eh?) en el que he metido varias entradas sobre el Cómic y el Mod-ernismo (abajo te pongo los enlaces para que veas que es cierto). Es una serie que me está resultando más larga de lo que yo hubiera querido, pero estoy dispuesto a incluir TODO (lo que pueda, evidentemente) lo relacionados con los mods y las viñetas, pero necesito IMPERIOSAMENTE la que te he mencionado antes.
¿Qué cuál es? Bueno se trata de una que apareció en el número 253 de El Víbora y que puede ser el capítulo 6 de "Comprobando la realidad". Que yo recuerde, aparece una especie de casting en una gran mansión porque necesitan a dos mods y eligen a los dos protagonistas porque son los que mejor están caracterizados como tales (con Vespa incluida).
Claro, me pongo en contacto contigo para confirmar si, en efecto, te suena algo de eso, y, en caso afirmativo, ver si hay alguna manera de que me envíes una copia (en plan JPG como lo que te remito a ti la portada de El Víbora donde se incluía ese capítulo).
Ya puestos, te pido (os pido) permiso directamente para publicarlo, claro está.
Un saludo y gracias de antemano.
P.D. Yo no he leído tantos ejemplares de El Víbora como para saber exactamente en qué consistía esa historia ("Comprobando la realidad") y la Red de Redes no ha sido para nada explícita al respecto, porque no he podido encontrar ni sinopsis ni nada por el estilo. Si no es mucha molestia, ¿podrías resumírmelo en unas palabras? Así, lo incluiría en el enlace del blog también)."Digamos que Javier, el asturiano, me comentó escuetamente que iba a mirar en su disco duro cuando pudiera por si lo encontraba allí almacenado. Tengo que reconocer que a día de hoy aún sigo esperando, pero la intención es lo que vale, y sobre todo teniendo en cuenta que últimamente está más liado que nadie.
Por su parte, Mauro, el vasco, fue bastante más amplio en su generosa respuesta:
"Pues sí, efectivamente, en el capítulo 6 de "Comprobando la realidad" aparece la escena que describes.
![]() |
Javier Rodríguez, cogido de tebeosfera.com |
Andamos intentando publicar la recopilación en un libraco con la Cúpula, pero está Javi atareadísimo con su curro para Marvel y no hay manera de que saque un ratillo para esto.
Tienes mi permiso para reproducir esas páginas en tu blog si indicas autoría y procedencia, pero pídeselo también a Javi. Supongo que él tendrá las páginas en mejor estado que las que tengo yo (que eran bocetos sobre los que luego cambiamos alguna cosa). Pero si te da el permiso y no tiene las páginas también puedo hacértelas llegar yo.
"Comprobando" es una historieta de ciencia ficción enmarcada en un futuro cercano. Tan cercano que, por ejemplo, vaticinamos la fabricación y popularización de los reproductores portátiles de mp3. Aunque no acertamos ni con el diseño ni con el tamaño que iban a tener, eso no.
La historieta habla de una guerra empresarial de modelos de consolas de videojuegos, de sueños lúcidos, de arte público, de tribus urbanas, de experimentación biológica y de muchas cosas más.
Tiene más de 100 páginas, así que me resulta un poco difícil resumirla en unas pocas palabras".
La verdad es que razón no le faltaba en absoluto. Con eso me bastaba para ponerme los dientes largos y orar al Gran Mod-ernista por que Javier termine finalmente sacando tiempo para publicar ese gran ejemplar en la Cúpula.
No obstante, y en vista que Mr. Rodríguez se demoraba en el tiempo, volví a suplicarle a Mauro a ver si me podía enviar lo que él tuviera y finalmente me lo pasó, tal y como aquí reproduzco.
"Me es más fácil
enviarte lo que tengo. No las publiques sin el permiso de Javi. Ya ves que la
resolución es terrible, pero así te haces una idea. En aquella época mandar algo
pesado por mail era un coñazo y para revisiones funcionábamos con esto", me comentó. Y le hice caso, porque permiso se lo he solicitado a los dos y parece que me lo han concedido (si me llama algún abogado o algo sería que no).La verdad es que razón no le faltaba en absoluto. Con eso me bastaba para ponerme los dientes largos y orar al Gran Mod-ernista por que Javier termine finalmente sacando tiempo para publicar ese gran ejemplar en la Cúpula.
No obstante, y en vista que Mr. Rodríguez se demoraba en el tiempo, volví a suplicarle a Mauro a ver si me podía enviar lo que él tuviera y finalmente me lo pasó, tal y como aquí reproduzco.
La familia Mod-ernista, tal y como describe Marcos Ruano en su fabuloso libro "Bienvenidos al planeta mod: Los chicos está bien", es muy amplia y diversa; más de lo que un puñado de mentes estrechas pretende. Y en ella entran desde los mods más faces del mundo (el top ten, la crème de la crème, si lo prefieren), hasta los numbers y los tickets más comunes, pasando por los soulies adoradores del Northern Soul, hasta los scooteristas (ya sean rapados, con patillas y con fly-jacket o con flequillo y parka) y los locos skatalíticos. Incluso, si me apuras, esos tipos rarillos con pintas de psicodélicos (ya sabes: camisas de amebas y cazadoras vaqueras blancas o desteñidas) que amaban ese tipo de R&B sucio al que bautizaron como Garage (entre ellos, mi amiguete porteño del Puerto de Santa María Perepe). Sin excepción. Es más, conozco grandes Mod-ernistas de espíritu, con una cultura musical abrumadora sobre todos los géneros bailados y consumidos con avidez por esta gran y ecléctica familia, que prefieren optar por no mostrar sus preferencias en la estética exterior ni colgándose etiquetas. Y es muy respetable. Da gusto hablar (y oírles hablar) con ellos de música.
Por cierto que Mauro me puso en contacto sin saber que ya tenía pensado incluirlo en este blog con alguien sobre el que aprovecho ya para plasmarlo aquí:
"Por cierto, que tienes mucho material por delante si piensas sacar cualquier historieta que tenga relación con el rollo mod. Me acuerdo ahora, por ejemplo, que mi amigo Álvaro Ortega (con el que también trabajé de guionista) tiene muchas ilustraciones y comics que te pueden encajar. Si no le conoces, en su web te puedes hacer una idea de su trabajo: http://www.alvarortega.com".
En efecto, hay mucho material que incluir, pero se hará paso a paso, y tengo que pensar muy bien de qué manera mostrar cada uno (dependerá del fruto de la investigación sobre cada caso y lo que dé de sí). Por lo pronto, os voy a presentar a Magenta y los Patentados. Se trata de una creación al alimón de Álvaro Ortega y Mauro Entrialgo y como ellos mismos la han definido es una obra de Ciencia Ficción Pop o Naïf, cuyo primer episodio de siete capítulos de dos páginas cada uno se publicó entre 1996 y 1997 en la revista Bitniks, de la editorial bilbaina Cibertexto.
Los protagonistas son Magenta, una "top-model perfecta" concebida genéticamente por una empresa multinacional con fines claramente económicos, y sus compañeros Allo (amante de una bebida llamada Lago Púrpura) y Cyan, considerados auténticos bancos humanos para trasplantes. Son tres extraordinarios seres transgénicos del año 2250 que se han tenido que refugiar en el planeta Alcrebite-2 —durante siglos utilizado como un inmenso basurero industrial por parte de todos los mundos conocidos de la galaxia— ya que los esbirros de la compañía que los creó y patentó para su comercialización los están buscando. Transgen, que así se llama, experimenta con todo tipo de células para clonar y crear vidas que se podría considerar monstruosa. Los tres poseen un gran fuerza y muy mala leche, pero Magenta es un prodigio de curvas y su look recuerda muy mucho a la Beat Girl, creada por Hunt Emerson para el grupo de Ska The Beat y que algunos han bautizado como Selecterina (aunque le iría mejor Beatina).
Según Mauro, en su página web se pueden ver de manera gratuita todas las páginas que existen al respecto (http://www.mauroentrialgo.com/loquehago/?p=799). Un par de ejemplos de esas paginitas:
El caso es que Álvaro Ortega tiene ejemplos de trabajo suyo meritorios de quitarse el sombrero y éstos son algunos ejemplos:
P.D. Le he pedido el mismo favor al gran Azagra (papaíto de Pedro Pico y Pico Vena) y cuando me responda, tres cuartos de lo mismo. Por lo pronto un pequeño aperitivo de este grande entre los grandes (del que se hablará más adelante):
Para la primera parte de esta muy hispánica entrada he pensado en Los Allnighters de mi amíguete Igu y su "Up the Line".
No hay comentarios:
Publicar un comentario