![]() |
"Pop-Pow", de Suzanne Barber, imagen captada de fineartamerica.com. |
No podía ser de otro modo. Si hay dos mundos que me apasionan —que los hay— era imposible no buscar un nexo común de unión. Y, evidentemente, lo encontré. No voy a descubrir América a estas alturas y, de hecho, en numerosos foros de Internet (en algunos de los cuales llegué a colaborar activamente, y con gusto) se ha tocado este tema en abundancia, con lo que en muchos casos me van a facilitar las cosas, ya que la recopilación está prácticamente hecha (esos foros serán convenientemente nombrados aquí, que lo último que me gusta es quedarme con el mérito de nadie, y son el de Hipocondria Mods y http://www.themodgeneration.co.uk/2010/01/mods-in-comics.html). No obstante, han salido algunas novedades en los últimos años que habrá que reseñar en esta entrada.
¿Que a qué me refiero? ¡Ah, sí! ¡Claro! Perdón. Estoy hablando del Noveno Arte con mayúsculas, el Cómic, y de esa singular, tierna, efervescente y celosamente absorbente forma de vida que supone el Mod-ernismo en sus múltiples facetas.
Creo —estoy convencido— que una buena fórmula de acercar el Cómic a la Sociedad, y que la mayoría de ésta deje de seguir considerando a esta genial y maravillosa expresión artística como una vulgar subcultura, más propia de mentalistas freakies (visión interiorizada) que de sesudos intelectuales (fachada exterior), o, como mucho, la capa de celofán que envuelve a la cultura popular (o la que algunos aneuronales suelen escribir en minúscula), es plantear temáticas concretas e ir descubriendo qué obras han ido tratándolas y de qué manera. Una cuestión que, en la medida que mis deplorables neuronas, escasos medios materiales y paupérrimos conocimientos me permitan, iré mostrando en este vuestro excelente blog (no por la calidad de su contenido, evidentemente, sino por la de sus seguidores, claro está).
![]() |
Portada de TBO con la imagen estereotipada del ye-yé de turno dibujado por Coll. |
Además de comics propiamente dichos, también voy a plasmar caricaturas que he ido recopilando de experimentados dibujantes, así como dibujos sueltos o páginas de algunas obras que, sin llegar a plasmar al movimiento Mod-ernista como tal, sí toca algunos de los ídolos y estilos que lo han conformado a lo largo del último medio siglo largo.
No obstante, como hay que incluir imágenes (a gran tamaño para que se aprecien bien), así como temas musicales que acompañen a cada uno de los comics seleccionados (y su correspondiente letra traducida), voy a partir en dos trozos esta entrada. Es una advertencia para los más impcientes, conste.
Sin más demora, empezaremos por todo un clásico que bebe tan directamente de la película de Franc Roddam "Quadrophenia" (1979), que más de uno no ha tenido pelos en la lengua a la hora de hablar de plagio: "The Originals".
![]() |
Portada del Cómic The Originals. |
¿Se recomienda su lectura? ¡Por supuesto! Y, a ser posible, también que el libro de pasta dura y elegante forme parte de la colección particular de cualquier amante del Cómic y permanezca bien visible en su estantería, porque el dibujo es soberbio, el trazo genial, la ausencia de color insuperable (con una gama de grises que aportan un detalle casi de película) y el trato de los personajes (con sus faces y sus pequeños tickets) y la historia (en la que la música es un protagonista más sonando atronadoramente en clubes especialmente dedicados a los hijos del sibaritismo musical) se han hecho con mimo, amor y cuidado. ¿Lo mejor, en mi opinión? Aunque os parezca una tontería, la última frase citada por el protagonista principal, Lel, porque resume bastante acertadamente la razón por la que alguien como yo ya no puede militar en las filas de lo Mod (aunque sí en la gran y abundante familia Mod-ernista): "Dieciocho putos años. De repente, soy viejo".
Y como siempre pensé cuando lo leí por primera vez: "¡Joder! ¡Yo quiero una Hover!"...
Está editado por Vertigo, y, al menos, cuando yo me lo compré costaba 12 euros.
![]() |
Originals cabalgando elegantemente a lomos de sus preciosas Hovers... |
![]() |
Una de las portadas del cómic Deadenders con la parka de protagonista. |
¿Y qué tiene de especial esta obra, al margen de que está plagada de tickets (auténticos Punks en parkas) y algún que otro number —los faces brillan por su ausencia, en esta ocasión— en Vespa y otros mínimos elementos del mundo Mod-ernista? Por lo pronto, su originalidad. Se trata de un agobiante mundo postapocalíptico, donde los mares están muertos y totalmente faltos de vida por la radiactividad de las bombas lanzadas durante la última gran guerra y en el que a la postre ha sobrevivido mucha gente, pero donde las diferencias entre los que tienen y los que no (algo muy simplista así de golpe) se han hecho abismales e insondables (algo que recuerda levemente a las primeras letras de The Jam).
El mundo occidental se ha convertido en una especie de diana concéntrica en cuyo núcleo viven los privilegiados, en un falso mundo de luz y color que no es más que meros hologramas para camuflar una realidad gris y maloliente, y alejándose de él se van cerrando los distintos niveles o sectores, separados unos de otros por auténticos pasos fronterizos, en los que se malvive mejor o peor, dependiendo de los negocios a los que uno pueda acceder y del contrabando. Se parece, en cierto modo, al ambiente que se recrea en la trilogía de "Los Juegos del Hambre", escrita en 2008 por Suzanne Collins, con un Estados Unidos convertido tras una guerra en Panem, con una exuberante, pedorra y derrochista capital en su centro y otros trece estados que dan de comer a la primera en todos los sentidos, tanto en materia de lujos como de primerísima necesidad.
De hecho, no deja de ser otro posible guión en bruto para pasar la historia a la pantalla grande, pero sin muchas modificaciones. No las consideraría necesarias. El trasfondo de determinado tipo de música (el por muchos denostado y poco comprendido Revival Mod, sin ir más lejos) como protagonista permanente de fondo, así como esa determinada tribu urbana (uso este término en el caso de "Deadenders" con pleno conocimiento de causa, en lugar de movimiento juvenil y cultural con el que suelo denominar al Mod-ernismo) tendría que tener su presencia concreta en una eventual película, al igual que las Scooters sobre las que se mueven los protagonistas.
La Ciencia-Ficción siempre ha servido como avanzadilla vanguardista para tomar de la mano al lento y posterior avance de la Humanidad, y muchos de los elementos que muestran ese tipo de literatura o de películas acaban teniendo su reflejo en la "realidad". El problema es cuando ese subgénero nos muestra lo que NO queremos ver: la trastienda polvorienta y olvidada de la vida, los miedos y terrores que se ocultan en lo más recóndito del alma de la gente, la vileza de las vírgenes mentes superiores sobre el común del colectivo de los mortales, el peligro y los riesgos que ensombrecen la venta de la esencia vital a cambio del conocimiento mecánico y el CATACLISMO. Una constante y habitual Espada de Damocles pendiente sobre la Humanidad cuyo hilo resulta cada día más quebradizo a medida que transcurren los siglos y las razas se separan más y más, tanto en el espacio como en el tiempo, hasta que las mentes se rompan y se vierta el Odio en su interior.
"Deadenders" está plagado de víctimas del desastre que tienden sus orejas al cielo con temor a escuchar de nuevo la caída de la Bomba; la que quebró su mundo en mil pedazos y que sólo algunos listos despabilados supieron aprovechar el momento para recomponerlo a su gusto, a costa del bienestar de la mayoría (¿os suena de algo?). Ése es el verdadero peligro sobre el que advierte esta intensa obra, también imprescindible en cualquier biblioteca que se precie.
![]() |
Dos momentos de los historia de vital importancia para entender la trama de "Deadenders". |
![]() |
Toda la panda de Scooter Girl al completito... |
El primero, editado por Oni Press, salió primero en 2003 en forma de miniserie de seis números que posteriormente, en 2007, fueron recopilados en un volumen único, aunque en formato más resumido. Trata sobre un grupo de adolescentes californianos, concretamente de San Francisco (Frisco, para los entendidos que han leído a Kerouac) que se mueven dentro del Revival, en especial de sus dos protagonistas, Ashton Archer y Margaret Sheldon, quienes mantienen una extraña relación de amor-odio llevada hasta sus máximas consecuencias. Se trata del primer trabajo totalmente en solitario de la autora tras su participación en "Blue Monday" y hay que reconocer que, por lo poco que he leído, presenta cierta maestría a la hora de utilizar un lenguaje fresco, juvenil y muy ágil para los enfrentamientos verbales de ambos y las conversaciones de éstos con el resto de la pandilla.
![]() |
Los protagonistas de Blue Monday. |
"Blue Monday" (los británicos llaman así al considerado día más deprimente del año, es decir el tercer lunes de enero) es otro cantar. De hecho, a la verdadera protagonista, Bleu L. Finnegan, le gusta Blur y Adam & The Ants, con lo que hay "otros" elementos aparte del Mod-ernismo impregnando sus hojas. Sí es verdad que hay dos jóvenes con estética Mod, pero más por intentar ligar con ella que por convencimiento. Empezó a publicarse en 2000 como miniseries, la primera de las cuales llevaba por sugerente título "The kids are alright" (cualquiera que conozca mínimamente a The Who entiende que se trata del título de una canción usado por la autora como manifiesta declaración de intenciones, al igual que la segunda bajo el título de "Absolute Beginners", como guiño al gran Colin MacInnes). Así llegó hasta cuatro en 2005, si bien cuatro años más tarde se intentó sacar una quinta en la que únicamente se publicó el primer número, pero Chynna afirmó en una entrevista de 2012 que estaba trabajando para rematar también esta última miniserie. Una buena noticia para quienes lo estén esperando.
Y ahora le toca el turno a uno de los personajes que más cariño me inspiran: "Raúl el Rude". Un entrañable calvete que tan pronto se cubre con una parka y traje como con una fly-jacket y el sempiterno Fred Perry, y que nació de la imaginación de mi coetáneo Pep Pérez, quien en 2009, en respuesta a una entrada sobre el eskatalítico de Manresa, reconoció que: "Todo viene de Quatrophenia (sic) en gran parte y de todo lo demás... Ska, Punk, Soul, OI, drogas y mi cerebro en plan centrifugadora". Una increíble mezcla crisolada de cuyo ominoso parto nació uno de los rude boys más irreverentes que han pisado jamás las páginas de un cómic. Fue en El Víbora donde asomó la impoluta cabeza por vez primera en 1997 y allí estuvo durante varios años hasta que el autor, un inquieto amante de las sustancias que hacen volar, decidió dejar el lápiz por el pincel (haciéndose llamar Pep Pintor Pop) y lanzarse como obrador de cuadros (de brocha fina, ¿eh?).
![]() |
Portada del primer cómic que encontré de "Raúl el Rude". |
Es más, creí que estaba contemplando un cómic "de época" (los 80'), por la tremenda efervescencia de la escena que se mostraba en sus páginas, y me quedé atónito al descubrir que era un rude de los 90'. Por eso, cuando apareció finalmente el recopilatorio definitivo a cargo de Ediciones Glenat en 2010, fue verlo, adquirirlo, devorarlo y recomendarlo en el blog donde participaba por entonces (http://hipocondriamods.mforos.com/1035564/9503305-recopilatorio-de-raul-el-rude/).
En efecto, es inevitable no leer entre líneas especialmente el dibujo de Max (el papaíto de "Peter Punk", del que intentaré extraer una de las escenas de "Licantropunk", donde un grupo de Mods sale muy malparado de su encuentro con el "punkie") y del que Pep asegura beber directamente como fuente de sano influjo. También habla de Manel Fontdevilla (el de La Parejita SA), Daniel Torres ("Roco Vargas", o "Tom" sin ir más lejos, y padre de la línea clara de corte futurista años 40' en España), Gallardo ("Roberto España y Manolín", parodia chirriante del ultrafacha "Roberto Alcázar y Pedrín") o el ultraerótico Magnus ("110 píldoras" o "Necrón").
![]() |
Portada del Cómic recopilatorio Underground que me agencié. |
![]() |
Raúl en pleno apogeo Mod-ernista (porque esta familia incluye a los Rude). |
Letra y traducción:
Tighten Up (Bien apretados)
Hi everybody (Hola a todo el mundo)
I'm Archie Bell of the Drells (Somos Archie Bell of the Drells)
From Houston, Texas (desde Houston, Texas)
We don't only sing but we dance (No sólo cantamos, sino que además bailamos)
Just as good as we walk (tan bien como solemos andar)
In Houston we just started a new dance (En Houston hemos creado un nuevo baile)
Called the Tighten Up (llamado el Bien Apretados)
This is the music (Ésta es la música)
We tighten up with (Estaremos bien apretaditos con)
First tighten up on the drums (el primer bien apretado con la batería)
Come on now, drummer (Venga, vamos baterista)
I want you to tighten it up for me now (quiero que te pongas bien apretaditos para mí)
Oh, yeah (¡Oh, sí!)
Tighten up on that bass now (Bien apretados con ese bajo ahora)
Tighten it up (dale al bien apretaditos)
Ha, ha, yeah (¡Ja, ja, sí!)
Now let that guitar fall in (Ahora deja que también caiga en esto la guitarra)
Oh, yeah (¡Oh, sí!)
Tighten up on that organ now (Bien apretaditos con ese órgano ahora)
Yeah, you do the tighten up (¡Sí! Estás bailando el bien apretados)
Yeah, now (¡Sí, ahora!)
I said, if you can do it now (Digo que si puedes hacerlo ahora)
It sure would be tough (Seguro que va a ser duro)
Now look here, come on now (Ahora mira aquí, vamos ahora)
Now make it mellow (Ahora hazlo suave)
Let's tighten it up now (Vamos a bailar el Bien Apretados ahora)
Do the tighten up (Baila el bien apretados)
Everybody can do it now (Todo el mundo puede bailarlo ahora)
So get to it (Entonces vamos a ello)
We're gonna tighten up (Vamos a hacer el Bien Apretados)
Let's do the tighten up (Bailemos el Bien Apretados)
You can do it now (Puedes hacerlo ahora)
So baby, get to it (Entonces, nena, vamos a ello)
Look to your left now (Mira a tu izquierda ahora)
Look to your right (Mira a tu derecha)
Everybody can do it (Todo el mundo puede bailarlo)
But don't you get too tight (Pero no os pongáis tensos)
Come on and tighten up (Vamos a bailar el Bien Apretados)
Let's tighten it up now (Bailemos el Bien Apretados ahora)
Let's tighten it up now (Bailemos el Bien Apretados ahora)
Tighten it up (Bien Apretaditos)
Do the tighten up (Baila el Bien Apretados)
Come and tighten it up (Ven y baila el Bien Apretados)
Tighten it up now (Bien Apretaditos ahora)
Come on now, Billy (Vamos ahora, Billy)
Tighten it up (Bien Apretaditos)
Oh, yeah (¡Oh, sí!)
Sock it to me now (Muéstramelo ahora)
Tighten it up (Bien Apretaditos)
Come on and tighten up that bass (Venga y que ese bajo haga el Bien Apretados)
Oh, yeah (¡Oh, sí!)
Now look here (Ahora mira aquí)
I want that guitar (Quiero esa guitarra)
To fall in on there (que caiga en ello)
Tighten it up now (Bien Apretaditos ahora)
Oh, yeah (¡Oh, sí!)
Now tighten it up, organ (Ahora Bien Apretados, órgano)
Yeah (¡Sí!)
Now everybody tighten it up now (Ahora que todo el mundo baile el Bien Apretados)
Now look here (ahora mira aquí)
We gonna make it mellow for you now (Lo vamos a hacer suave para ti ahora)
We gonna make it mellow now (Lo vamos a hacer suave ahora)
Tighten it up (Bien Apretaditos)
You can get it (Puedes conseguirlo)
Move to your left (Muévete a tu izquierda)
Move to your right (Muévete a tu derecha)
Tighten it up now (Bien Apretaditos ahora)
Everything will be outta sight (Cualquier otra cosa estará fuera de sitio)
Come on and tighten it up (Venga y baila el Bien Apretados)
Tighten it up now (Bien Apretaditos ahora)
You can do it... (Puedes hacerlo...)
Para "Deadenders" se me viene a la cabeza este tamazo de The Chords, titulado "Maybe Tomorrow". Este grupo me gustaba particularmente en mis tiempos mozos.
Maybe Tomorrow (Quizá mañana)
Sometimes I just get a feeling (A veces me asalta un sentimiento)
Crazy dreams inside (Locos sueños internos)
People hiding wearing uniforms (personas que se ocultan detrás de uniformes)
Screams of laughter shouts you lied (Algarabía de risas y gritos con tus mentiras)
Pointed fingers and questions why (dedos que señalan y preguntas de por qué)
Scared people with their lives all torn (Gente asustada con sus vidas rotas por completo)
Imgination (Imaginación)
A real sound (Un sonido real)
From the streets (desde las calles)
From the towns (desde las ciudades)
Sometimes I watch and wait (A veces contemplo y espero)
Signs of voices and screams (señales de voces y alaridos)
Dreaming now is this just a funny joke (Soñando ahora si esto no es más que un chiste gracioso)
Can this all be just a dream (¿Puede todo esto no ser más que un sueño?)
Oh no it can't be it's to obscene (¡Oh no! No puede ser, es demasiado obsceno)
Thats when I see you staring at me (Eso ocurre cuando me miras fijamente)
Imgination (Imaginación)
A real sound (Un sonido real)
From the streets (desde las calles)
From the towns (desde las ciudades)
Silent Footsteps (pasos de pies silenciosos)
Whispers all about (susurros por todas partes)
It's too late (es demasiado tarde)
The deadly underground (la mortífera clandestinidad)
Cause we saw you (Porque te hemos visto)
Surely not this time (Seguramente no ahora)
Yes we saw you (Sí, te vimos)
You were wearing the uniforms (Llevabas los uniformes)
Yes you were wearing the uniforms (Sí, llevabas los uniformes)
But it ain't no crime (Pero eso no es un crimen)
Sometimes I go all silent (A veces me voy en completo silencio)
And lose all sense of time (y pierdo toda noción del tiempo)
Your hating mind eyes with thought (tus ojos mentales con pensamientos de odio)
Where and when the sun don't shine (donde y cuando el sol no brilla)
When the dogs don't bark or whine (cuando los perros no ladran ni se lamentan)
Thats when I see you stare around (Eso ocurre cuando te veo mirar a tu alrededor)
Reality (Realidad)
Or just lies (o tan sólo mentiras)
From those who (de aquéllos que)
Talk with lead (hablan bajo el liderato)
Be good now (Sé bueno ahora)
(maybe tomorrow) (quizá mañana)
And don't do nothing (y no hagas nada)
(maybe tomorrow) (quizá mañana)
Cause if you do (porque si haces)
Bang bang (Bang bang)
Bang bang (Bang bang)
Bang bang (Bang bang)
You're dead (estás muerto)
La tercera en discordia podría ser "Dance" de The Lambrettas. Una canción que me resulta rotunda al oído y, sobre todo, elegante.
Dice así:
Dance (Baila)
It's up to you - say yes and it's alright (Depende de ti, di que sí y estará bien)
Too much too soon? Do you want to stay the night? (¿Demasiado temprano? ¿Quieres quedarte toda la noche?)
If you want to it's alright (Si quieres, está bien)
You had enough and you want to be alone (Tuviste bastante y quieres estar sola)
O.K. - That's rough - If you want I'll walk you home (Muy bien, es algo duro, si quieres te acompaño a casa)
But don't go on your own (pero no te vayas sola)
D-a-a-ance wiht me tonight (Baila conmigo esta noche)
At least you can - Just dance (hasta que puedas, tan sólo baila)
I want you more that I can stand (Te quiero más de lo que puedo soportar)
I've asked before, I'm going to ask again (Te lo pregunté antes, y te lo voy a preguntar de nuevo)
Just one chance more (Tan sólo una oportunidad más)
so you want to stay just friends - and that's the way it ends (pero quieres que seamos sólo amigos, y ahí acaba todo)
D-a-a-ance wiht me tonight (Baila conmigo esta noche)
At least you can - Just dance (hasta que puedas, tan sólo baila)
I want you more that I can stand (Te quiero más de lo que puedo soportar)
D-a-a-ance wiht me tonight (Baila conmigo esta noche)
At least you can - Just dance (hasta que puedas, tan sólo baila)
I want you more that I can stand (Te quiero más de lo que puedo soportar)
You must be blind - Oh look (Debes de estar ciega, ¡oh, mira!)
They're telling you you're wrong (Te están diciendo que te equivocas)
Just change your mind (Sólo cambia tu mentalidad)
There's only one more song (Sólo queda una canción)
There's only one more song (Sólo queda una canción)
D-a-a-ance wiht me tonight (Baila conmigo esta noche)
At least you can - Just dance (hasta que puedas, tan sólo baila)
I want you more that I can stand (Te quiero más de lo que puedo soportar)
D-a-a-ance wiht me tonight (Baila conmigo esta noche)
At least you can - Just d-a-a-ance (hasta que puedas, tan sólo baila)
Mi amigo "Raúl el Rude" se merece un "Jamaica Ska" como la copa de un pino. ¿Los autores? Pues ni más ni menos que los gloriosos Byron Lee & The Dragonaires.
Jamaica Ska (Ska jamaicano)
Ska Ska Ska (Ska Ska Ska)
Jamaica Ska (Ska Ska Ska)
Ska Ska Ska (Ska Ska Ska)
Do the Ska (Baila Ska)
Not many people can ChaChaCha (No mucha gente puede bailar ChaChaCha)
Not everybody can do the Twist (No todo el mundo puede bailar el Twist)
But everybody can do the Ska (Pero todo el mundo puede bailar Ska)
It's the new dance you can't resist (Es el nuevo baile al que no te puedes resistir)
Ska Ska Ska (Ska Ska Ska)
Jamaica Ska (Ska jamaicano)
Now everybody can do the Ska (Ahora todo el mundo puede bailar Ska)
It's the new dance that goes like this (Es el nuevo baile que se hace así)
Now bow you head (Ahora inclina la cabeza)
And swing your arms (y menea tus brazos)
Shake your hips (Agita tus caderas)
Now do a dip (Ahora haz una bajada)
Ska Ska Ska (Ska Ska Ska)
Jamaica Ska (Ska jamaicano)
Ska Ska Ska (Ska Ska Ska)
Do the Ska (Baila Ska)
Now bow your head (Ahora inclina la cabeza)
And swing your harms (y menea tus brazos)
And shake your hips (y agita tus caderas)
Now do a dip (Ahora haz una bajada)
Ska Ska Ska (Ska Ska Ska)
Jamaica Ska (Ska jamaicano)
Ska Ska Ska (Ska Ska Ska)
Do the Ska (Baila Ska)
Not any people can ChaChaCha (No cualquiera puede bailar ChaChaCha)
Not everybody can do the Twist (No todo el mundo puede bailar el Twist)
But everybody can do the Ska (Pero todo el mundo puede bailar Ska)
It's the new dance that goes like this (Es el nuevo baile que se hace así)
Ska Ska Ska (Ska Ska Ska)
Jamaican Ska (Ska jamaicano)
Ska Ska Ska (Ska Ska Ska)
Do the Ska (Baila Ska)
gracias! y gracias tambien por traducir el Jamaica Ska!!
ResponderEliminarPep.
No, Pep. Un millón de gracias a ti, y no es simple baboseo. Te agradezco mucho la cantidad de veces que he disfrutado leyendo tu creación y más que te hayas dignado a comentar algo en este muy humilde blog, que es tu casa.
EliminarUn saludo.
Hubi.
Ahora ando metido en est
Eliminarhttp://www.entrecomicscomics.com/obras/
Que tambien es muy POP!!
Saludos!!!!
¡Joder, Pep! ¿Tú también leíste el cómic "Conocimientos del Curpo Humano", de Fernando Fernández? Fue una lectura brutal.
EliminarMe gusta tu nueva línea. ¿Es asequible en tiendas de cómic?
Tio!!! Ami me marco tanto tanto que mira como estoy!! en el tres le he echo un homenaje!
EliminarLo mejor es pedirlos por internet a Entrec!omicsComics o en alguna tienda especializada que te los pidan, porque es tan underground que no llega a todas partes!
Salut!!